Este trabajo analiza las estrategias discursivas presentes en tres artículos del periódico La Voz del Interior, en relación con el tratamiento del asesinato de Ismael Sosa, seguidor de La Renga que fue encontrado muerto luego de un recital de la banda en Córdoba.
En este sentido, el análisis del discurso de la información permite advertir las problemáticas que implican las representaciones estigmatizantes de los jóvenes, en tanto seguidores de la cultura rock y provenientes de los suburbios de las ciudades. Del mismo modo, cobra relevancia el tratamiento mediático referido a la institución policial, ya que se la postula como una protagonista principal del hecho a raíz de las sospechas y las implicancias que atraviesan su desempeño luego del show de La Renga.
En último término, resulta importante hacer hincapié en las intencionalidades articuladas en el discurso de La Voz del Interior porque sugiere, desde una primera mirada, una puesta en acción de modos de pensar, criticar, interpelar e interpretar una denominada “conflictividad juvenil”, enunciada con el propósito de marginar discursos alternativos y también contra-hegemónicos.