Busque entre los 169167 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2017-08-01T15:20:58Z | |
dc.date.available | 2017-08-01T15:20:58Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61287 | |
dc.description.abstract | Anatomía e Histología (AeH) es una asignatura en la que se estudia la morfología del cuerpo humano a distintos niveles de escala. AeH se brinda en la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP para carreras relacionadas con la salud, por lo que su aprendizaje significativo es fundamental para el abordaje de materias subsiguientes. El formato actual está enfocado en la relación estructura-función y la mayoría de las unidades temáticas corresponden a sistemas o aparatos. Cada sistema o aparato se estudia desde los puntos de vista macroscópico (regiones, órganos), microscópico (tejidos, células) y ultraestructural (organoides, moléculas). La posibilidad de tratar estos aspectos en una misma clase supone la ocasión para una integración entre los conceptos de cada escala ya que unos son consecuencia de los otros. A partir de distintas experiencias (clases, encuestas, evaluaciones parciales) hemos evidenciado que este supuesto no se verifica naturalmente, sino que en muchas ocasiones, se generan desconexiones entre los conceptos de las distintas escalas. Los principales problemas fueron detectados en las relaciones entre las escalas ultraestructural y microscópica, mientras que las relaciones entre lo microscópico y lo macroscópico fueron generalmente menos problemáticas (Ibáñez Shimabukuro, Felice, & Speroni, 2015). Consideramos que este inconveniente atenta contra la integración de contenidos y contra el aprendizaje de conceptos fundamentales de la AeH que concebimos, y consecuentemente contra los cimientos en los cuales se basarán las materias relacionadas de los siguientes semestres. En este sentido, se ha detectado que estudiantes que cursan los últimos años arrastran este problema, de manera que intentar subsanar esta falencia en una materia que promedia la carrera redundaría en una ventaja que trasciende al rendimiento en AeH. | es |
dc.format.extent | 179-187 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | aprendizaje significativo | es |
dc.title | Diseño e implementación de una estrategia para abordar la problemática derivada del estudio morfológico a distintas escalas | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-1488-0 | es |
sedici.title.subtitle | Experiencia en la cátedra de anatomía e histología de la Facultad de Ciencias Exactas | es |
sedici.creator.person | Ibáñez, Marina | es |
sedici.creator.person | Gangoiti, María Virginia | es |
sedici.creator.person | Felice, Juan Ignacio | es |
sedici.creator.person | Speroni Aguirre, Francisco | es |
sedici.description.note | Eje 1: La enseñanza universitaria en el contexto actual: transformaciones y propuestas. Reflexiones y experiencias en la enseñanza de las Ciencias Exactas. | es |
sedici.subject.materias | Educación | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Exactas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Secretaría de Asuntos Académicos | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2016-04 | |
sedici.relation.event | I Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. Transformaciones actuales y desafíos para los procesos de formación (La Plata, 2016) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60899 | es |