Con el objetivo de obtener la evolución temporal de los contaminantes principales que producen las operaciones de las aeronaves comerciales a nivel mundial se ha realizado un análisis estadístico. El mismo se llevó a cabo en base a datos publicados por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Los principales contaminantes evaluados fueron hidrocarburos no quemados (HC), monóxido de carbono (CO) y óxidos de nitrógeno (NOx) dentro de la denomiada zona de mezcla en la atmósfera terrestre, comprendiendo cuatro etapas bien diferenciadas de las operaciones aéreas: rodaje, despegue, ascenso y aproximación. Asimismo se analizaron los datos en función de diferentes parámetros de los motores, a saber: consumo de combustible, relación de compresión, relación de by-pass, entre otros. Se determinan a partir de los valores obtenidos algunos indicadores que sirven para comparar y apreciar la evolución de los contaminantes desde 1970 hasta la actualidad. Posterior a los datos finales, se estableció la evolución de los contaminantes emitidos por la flota de aeronaves en la República Argentina y se proyectó un escenario a diez años. Si bien de alguna manera las conclusiones son conocidas, las mismas sirven como punto de partida para mejorar las operaciones en cuestiones ambientales, esto es, analizando y diseñando diferentes formas de operar las aeronaves en las cuatro etapas anteriormente mencionadas.