Es de amplio conocimiento la utilización masiva de las distintas redes sociales. Éstas han cambiado los hábitos y características de la comunicación, tal como la facilidad de intercambio de información, la existencia de receptores globales y la accesibilidad de éstas tecnologías a todos los sectores sociales.
Las actitudes violentas y peligrosas en redes sociales constituyen un campo de estudio objeto de varias disciplinas.
Detectar este tipo de actitudes de manera temprana, colaboran a la prevención de los efectos que éstas podrían causar.
Uno de los problemas que trata de resolver este proyecto, es la seguridad, en específico, las actitudes sospechosas o violentas, como violencia de género o bullying.
En definitiva, se trata de brindar un modelo que permita realizar análisis, extrayendo información de redes sociales de acceso público, para demostrar, con métodos de aprendizaje, tanto supervisados como no supervisados y con métodos de análisis de sentimientos y minería de opiniones, qué mensaje o grupo de mensajes se aproximan a ser peligrosos.