Busque entre los 169101 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2017-08-10T13:19:06Z | |
dc.date.available | 2017-08-10T13:19:06Z | |
dc.date.issued | 2016-12 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61546 | |
dc.description.abstract | Promediando la segunda década del siglo XXI, el mundo se encuentra en una profunda crisis, insinuada desde principios de siglo con el derribamiento del centro del comercio financiero mundial (“Torres Gemelas”), y ya claramente observable y manifiesta desde el estallido financiero de 2007-2008. Esta crisis global, que algunos denominan „epocal‟, „civilizatoria‟ o „del capitalismo‟, se presenta en las distintas órbitas de lo social, poniendo en cuestión el ordenamiento políticoy mundial prevaleciente, y dandocuenta de transformaciones estructurales que se vienen aconteciendoen el modo de producción capitalista, de la mano de la globalización financiera (Dierckxsens y Formento, 2016). El objetivo del presente trabajo se centra en abordar la particular dimensión ideológicocultural de esta crisis global, entendida en términos de disputa por la configuración del orden mundial. Lejos de concebir esta gran crisis en términos „mecánicos‟ o puramente estructurales – esdecir, impersonales-, abrevamos en una visión que busca identificar los grandes actores del poder mundial, quienes pugnan por (re)definir el ordenamiento mundial y social imperante. Procederemos, pues, a identificar brevemente a quienes entendemos son los protagonistas de esta disputa –geoeconómica, geopolítica y geoestratégica-, para luego exponer el instrumental teórico del que nos valdremos,finalizando esta primera aproximación a esta temática con algunas conclusiones y un plan de trabajo sobre las posteriores indagaciones de esta línea de investigación. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | siglo XXI | es |
dc.subject | ideología política | es |
dc.subject | Economía | es |
dc.subject | comercio financiero mundial | es |
dc.subject | crisis global | es |
dc.subject | dimensión ideológico-cultural | es |
dc.subject | orden mundial | es |
dc.title | Una aproximación a la disputa de sentido en la crisis global: hegemonía, ideología y proyectos estratégicos | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa10Prueger.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 2250-8465 | es |
sedici.creator.person | Prueger, Jonathan | es |
sedici.creator.person | Pastor, Javier | es |
sedici.description.note | Mesa 10: Dinámica de la crisis global. Hacia una Geopolítica del siglo XXI | es |
sedici.subject.materias | Sociología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2016-12 | |
sedici.relation.event | IX Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata (Ensenada, 2016) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |