Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2017-08-14T12:31:03Z
dc.date.available 2017-08-14T12:31:03Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61578
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/61578
dc.description.abstract La presente tesis se propone realizar un análisis de la tensión disidencia/normalización sexual en un corpus de textos literarios y audiovisuales en habla alemana en el período 1969-1980. El análisis de los textos culturales sexo-disidentes o que tematizan sexualidades disidentes constituye un aspecto de radical importancia en la cultura de los siglos XX y XXI, pues nos introduce en un mundo de miradas disciplinadoras, por un lado, y perspectivas alternas, marginales o abyectas, por otro; en una dinámica de legitimidad/invisibilidad, inteligibilidad/ininteligibilidad y visibilidad/ocultamiento respecto a las sexualidades que subvierten o escapan a la norma. No se trata únicamente de representar o mostrar las sexualidades disidentes sino que la literatura y el cine, entre otros medios, constituyen poderosos dispositivos de producción de subjetividades normales pero que también permiten agenciamientos disidentes. El recorte temporal del corpus analizado −1969-1980− corresponde a los años de surgimiento, desarrollo y declive de la Schwulenwebegung −el movimiento de liberación gay de los setenta de la República Federal de Alemania−, según la periodización de Michael Holy (2012). Sin embargo, considero que lo que una historia lineal y cronológica de la disidencia sexual marca como saltos epistémicos en distintos períodos y con núcleos espacio-geográficos de influencia también pueden ser leídos antes de su institucionalización. Si el movimiento de liberación de los setenta, surgido con un fuerte carácter disidente, hacia el final de la década comienza a normalizarse para formar parte del sistema y buscar la aceptación −generando el caldo de cultivo para la emergencia de una nueva perspectiva disidente hacia mediados de los ochenta asociada con la resignificación de la palabra queer en Estados Unidos−, mediante el análisis de un corpus literario y cinematográfico, podemos observar cómo esas tensiones ya estaban presentes desde inicios de los setenta, con algunas problematizaciones y cuestionamientos que luego serán característicos de la perspectiva queer. es
dc.language es es
dc.subject disidencia sexual, Schwulenwebegung, literatura y cine es
dc.subject Alemania es
dc.subject literatura en lengua alemana es
dc.subject cinematografía es
dc.subject sexualidad es
dc.title Sexualidades disidentes en la literatura y el cine de habla alemana (1969-1980) es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Rubino, Atilio Raúl es
sedici.subject.materias Letras es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.contributor.director Wamba Gaviña, Graciela es
thesis.degree.name Doctor en Letras es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2017-06-30


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)