Upload resources

Upload your works to SEDICI to increase its visibility and improve its impact

 

Show simple item record

dc.date.accessioned 2017-08-24T18:49:34Z
dc.date.available 2017-08-24T18:49:34Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61850
dc.description.abstract En este trabajo se toman los conceptos que Tomás Moro presenta en su obra Utopia (así como la estructura de la misma), para una aplicación histórica de los mismos sobre la obra de Stanislaw Lem, desde la perspectiva de que la construcción de mundos imaginarios no sólo es parte de la invención literaria sino que se encuentra enraizada en el contexto histórico de producción de la misma. En éste caso, siendo un obra de 1961, la realidad de la guerra fría y la posibilidad de un enfrentamiento armado se encuentran presente, también, en la obra. Se entiende, por lo tanto que, narrativa e historia pueden vincularse más allá de los conceptos propuestos por la crítica denominada giro lingüístico. es
dc.language es es
dc.subject narrativa es
dc.subject cinematografía es
dc.subject utopía es
dc.title Solaris, historia de una utopía es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://kymos.com.ar/portico/wp-content/uploads/2017/05/Jos%C3%A9-A.-Garc%C3%ADa-Solaris-historia-de-una-utop%C3%ADa.pdf es
sedici.creator.person García González, José A. es
sedici.subject.materias Letras es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ingeniería es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2016-04
sedici.relation.event II Pórtico - Encuentro de Ciencia Ficción (La Plata, 2016) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Download Files

This item appears in the following Collection(s)

Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)