Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2017-08-31T17:52:31Z
dc.date.available 2017-08-31T17:52:31Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62044
dc.description.abstract El Profesorado en bibliotecología es una carrera que ha sido implementada en varias universidades nacionales y tiene una antigüedad considerable, no obstante, su afianzamiento y desarrollo no se condicen con ella. A nivel nacional, se dicta en la Universidad de Buenos Aires113, la Universidad Nacional de Mar del Plata114 y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)115, según lo manifestado en el informe país presentado en el marco de las Primeras Jornadas Nacionales de Docentes e Investigadores Universitarios en Ciencia de la Información, realizadas el 3 y 4 de septiembre pasados116. La institucionalización de la carrera de Bibliotecología en la UNLP no sigue un itinerario uniforme: las divergencias en los proyectos de enseñanza, las mudanzas de sedes de funcionamiento, y las alternancias entre etapas prolíficas de trabajo y momentos de cierres temporarios, señalan el carácter zigzagueante de su inscripción académica. Este signo comienza a revertirse en 1973 (Aguado, 2009), cuando la formación de bibliotecarios pasa a integrar definitivamente la propuesta de carreras de grado de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE). Ya en el plan de estudios del año 1980, se proponía entregar los siguientes títulos: bibliotecario auxiliar, bibliotecario documentalista, licenciado en bibliotecología y documentación, profesor en bibliotecología y documentación, archivero auxiliar, archivero, licenciado en archivología. Sin embargo, todas las titulaciones vinculadas a la archivología y los ciclos de licenciatura y profesorado en bibliotecología nunca se implementaron. El Profesorado en Bibliotecología y Documentación se efectivizó finalmente con el plan de estudios del año 1986. Según se destaca en la propuesta: «La inclusión del profesorado (...) responde a un generalizado reconocimiento de la carencia de recursos humanos en el área en el nivel universitario, así como de la urgente necesidad de paliarla» (Expediente de modificación de la Carrera de Bibliotecología, 1986-1994: 2). Esta explícita declaración pone en escena las dificultades y los esfuerzos por lograr la definitiva inserción universitaria de la disciplina en ámbito de la UNLP (Laudano, Planas, Corda y Pelitti, 2011). es
dc.format.extent 907-915 es
dc.language es es
dc.subject formación del profesorado es
dc.subject enseñanza de la bibliotecología es
dc.title Formación docente en el campo de la bibliotecología: un campo que no se termina de constituir es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-1488-0 es
sedici.creator.person Corda, María Cecilia es
sedici.creator.person Medina, María Celeste es
sedici.description.note Eje 1: La enseñanza universitaria en el contexto actual: transformaciones y propuestas. La formación de docentes en la universidad: debates y experiencias. es
sedici.subject.materias Educación es
sedici.subject.materias Bibliotecología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Secretaría de Asuntos Académicos es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.date.exposure 2016-04
sedici.relation.event I Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. Transformaciones actuales y desafíos para los procesos de formación (La Plata, 2016) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60899 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)