Teniendo en cuenta los diversos abordajes que tiene la música en cuanto a su interpretación en la ejecución, y en especial aquella referida al instrumento vocal, se ha propuesto realizar una clase para alumnos de la materia de Educación Vocal de la Facultad de Bellas Artes, con el fin de dar a conocer algunos parámetros, categorías y herramientas –musicales y vocales- que permitan abordar la interpretación en el canto de la denominada “Música Popular”. En principio se plantearan parámetros musicales (Intensidad, timbre, tempo, articulación y fraseo) como base modificable para la construcción musical. Posteriormente se expondrán categorías vocales tales como: el registro de falsete, registro de pecho, registro de cabeza y cobertura, que median con los parámetros musicales en pos de una interpretación vocal particular. Por último, se proponen algunas herramientas que subyacen dentro de las categorías vocales (nasalización, gutural, quebrado, entubamiento, engola, etc.) expandiendo el conocimiento y las posibilidades en la interpretación, la composición y los arreglos musicales.