Este trabajo condensa los principales resultados de un proyecto de investigación llevado adelante por los autores a partir de 2014 hasta mediados de 2016.
Es una realidad que la disciplina contable ha sufrido cambios significativos en los últimos cincuenta años [Tua Pereda, 1992] producto de, principalmente, tres procesos:
- Los cambios sociales que impactan en una disciplina que trata sobre la medición e información de fenómenos sociales. En este sentido, existe una estrecha relación bidireccional entre la situación social en un determinado momento histórico y la disciplina contable (Mattessich, 2008).
- El afianzamiento de una comunidad académica [Lopes de Sa, 1997] con producción doctrinaria que ha colaborado con intentos de establecer una teoría general de la Contabilidad, especialmente a través del tratamiento riguroso de ciertos elementos del universo del discurso contable [García Casella y Rodriguez de Ramirez, 2001].
- La proliferación de estándares contables [Silva Martins y Paulo, 2010], luego convertidos en regulación, que tiene como horizonte la armonización de la información financiera publicada por las empresas para mejorar su comparabilidad [Crespo Dominguez, 1991].