Actualmente, muchos de los gobiernos locales no cuentan con información de calidad, ni mecanismos de adquisición continua de datos que permitan un monitoreo de la dinámica global de la ciudad, como herramienta de apoyo para la toma de decisiones y la definición de políticas públicas. Este proyecto apunta a estudiar, experimentar y optimizar infraestructuras de Big Data enfocadas en información heterogénea fuertemente ligada a datos espaciales y temporales. Nuestro estudio, se concentra en diseñar un entorno que permita gestionar la recolección de datos urbanos desde diferentes fuentes (registros de actividad de teléfonos móviles, redes sociales, aplicaciones móviles de turismo, tarjeta SUBE, sensores urbanos, etc) para realizar análisis de datos geo- temporales, construir modelos predictivos y generar servicios para la visualización y síntesis de la información resultante. Los resultados serán de directa aplicación tanto en organismos públicos como privados, para objetivos como por ejemplo: planificación del transporte público, cartografía social, acceso a centros de salud y educación, turismo, etc.