Busque entre los 168485 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2017-09-21T15:06:38Z | |
dc.date.available | 2017-09-21T15:06:38Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62500 | |
dc.description.abstract | La creciente demanda de formación superior, el avance tecnológico y las demandas de comercialización y aseguramiento de la calidad en la cadena de produccióncomercialización de alimentos, signan un siglo donde el conocimiento constituye una preocupación social fundamental y las universidades se ven obligadas a procurar más y mejores ofertas educativas. La actividad de Posgrado en la Facultad de Ciencias Veterinaria, ha experimentado un sólido avance en los últimos años con lo cual se ha convertido en un eficiente y eficaz mecanismo para fortalecer la formación de recursos humanos de excelencia. El objetivo del proyecto de intervención: Diseño de un curso de posgrado en la FCV-UNLP “Diagnóstico microbiológico de patógenos en alimentos”, está dirigido a capacitar y perfeccionar a los profesionales relacionados con la industria de alimentos, y de este modo realizar una mejora continua en la profesión en el área de Salud Pública. Esta propuesta, considerada innovadora, gira en torno a la participación del alumno desde la práctica presencial y además, en una universidad presencial, el uso de las NTICs (Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación) se utiliza como complemento. De esta forma el curso aportará los recursos/herramientas necesarios para que los profesionales puedan conocer y realizar métodos rápidos que se utilizan actualmente en las industrias alimentarias para certificar acciones sanitarias y estudios epidemiológicos destinados a la prevención, control y erradicación de las enfermedades trasmisibles por los alimentos. Finalmente, y considerando el auge de las Capacitaciones de Posgrado en las Universidades, consideramos que la oferta de este curso de posgrado generaría un impacto positivo en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata. | es |
dc.format.extent | 1305-1311 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | nuevas tecnologías | es |
dc.subject | entornos virtuales de aprendizaje | es |
dc.subject | enseñanza superior | es |
dc.title | Utilización de entornos virtuales para el diseño de un curso de posgrado en la Facultad de Ciencias Veterinarias | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-1488-0 | es |
sedici.creator.person | Aliverti, Virginia | es |
sedici.creator.person | Aliverti, Florencia | es |
sedici.creator.person | Copes, Julio | es |
sedici.creator.person | Peral García, Pilar | es |
sedici.creator.person | Queirel, María Teresa | es |
sedici.description.note | Eje 3: Tecnologías digitales y entornos virtuales de la enseñanza universitaria: perspectivas actuales y escenarios futuros. Experiencias de enseñanza universitaria en entornos virtuales | es |
sedici.subject.materias | Educación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Secretaría de Asuntos Académicos | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2016-04 | |
sedici.relation.event | I Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. Transformaciones actuales y desafíos para los procesos de formación (La Plata, 2016) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60899 | es |