La presente ponencia tiene como eje vertebrador el análisis del impacto que tuvo en la localidad puneña de Susques de la Provincia de Jujuy, la implementación de una radio comunitaria en el Bachillerato Provincial N° 13, a través de su Centro de Actividades Juveniles. La implementación de este medio de comunicación en un colegio secundario, resulta del impacto de la política para el sector, producida por el Gobierno Nacional en el periodo 2003-2015, a través de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual sancionada en el 2010. Tal legislación e implementación en la escuela y localidad mencionada, generó un conjunto de transformaciones de tipo políticas, sociales y culturales, en una población rural periférica y olvidada de las políticas de desarrollo, lo cual se traduce en varios aspectos.
Este hecho sin precedentes para la localidad jujeña de Susques, se ilustra en el surgimiento de nuevos actores sociales, nuevas prácticas socioculturales, la implementación de nuevas tecnologías como la radio, TV digital abierta, antena comunitaria, entre otras y el surgimiento del joven como protagonista y agente de cambio social. Este trabajo busca también, analizar cómo la radio genera cambios en las relaciones interpersonales e institucionales, en las formas de participación de los distintos agentes sociales y en qué momentos suceden dichos cambios, lo cual se refleja en el tipo de construcción discursiva radial que se elabora, en los efectos a nivel comunitario, en la acción/practica comunicativa, en los intereses sociales y en el uso que se le asigna al medio radial.