Busque entre los 169128 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2017-09-28T16:39:58Z | |
dc.date.available | 2017-09-28T16:39:58Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62691 | |
dc.description.abstract | Los medios de comunicación han sido utilizados como un instrumento de poder por parte de sectores políticos y filosóficos. Este proceso se consolida en la modernidad, con aquel falso ideal de progreso, de una sociedad calculada, basada en totalitarismos que utilizaban la propaganda política como arma ideológica para controlar a las masas. La existencia de la realidad única y universal existente que dejaba de lado al observador, encontró sus contradicciones y potencialmente se vieron los peligros que conducían estas configuraciones sociales. El postmodernismo resalta la importancia romper con esos discursos únicos, que configuraban los destinos de la sociedad, a cambio se introduce la relativización de la objetivación del mundo. Pasa a concebirse como incompleto, inabarcable. La realidad (como hechos), toma el lugar de la historia. Esta relativización y formas de ver la realidad han producido también una ineficacia en la veracidad de esos hechos, en esta especie de vale todo. Se cree que la necesidad actual de desnaturalizar y de comprender cómo es que el poder, la política, el mercado de capitales, la cultura, la comunicación, Internet, etc. intervienen en la producción de nuevas subjetividades, hegemonías y desigualdades. A la vez que se sitúan como herramientas tendientes a favorecer procesos de transformación y emancipación locales. Se cree que en este último punto, el arte multimedia puede favorecer una relación más profunda a nivel cognoscitivo, tomando como ejemplo, las posibilidad que la interacción entre el espectador/obra nos presenta para una mayor comprensión de los mensajes. Ampliar la capacidad crítica, ante lo que se nos muestra como la realidad. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Medios de Comunicación | es |
dc.title | Medios de comunicación y arte multimedia | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Aguilera, Alexis | es |
sedici.subject.materias | Bellas Artes | es |
sedici.subject.materias | Multimedia | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Bellas Artes | es |
sedici.subtype | Tesis de grado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Joselevich Puiggrós, Federico | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Diseño Multimedial | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2014 |