Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2017-10-05T12:09:34Z
dc.date.available 2017-10-05T12:09:34Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62793
dc.description.abstract La institución policial es un ámbito fuertemente verticalista, con gran apego a reglas, normas y prácticas que siguen reproduciendo esta centralización y verticalidad del poder, dejando muy poco espacio para posibles cambios. Como afirma Scalafesa (2013:2), “las relaciones dentro del organismo se encuentran delineadas por relaciones de mando y del ejercicio del poder y del control. Entendemos el poder como un espacio real de relaciones que derivan en dependencias y controles, circunscripto a un marco de sentido dominante, asimétrico en cuanto a los géneros y que tiene consecuencias directas en los vínculos y en la vida tanto de quienes lo ejercen como de los que no”. El “deber ser” que imprime un conjunto de características “necesarias” cuyo cumplimiento para los miembros policiales se traduce en obligación, es fuente de discriminación para quien no cumple con tales requisitos estereotipados. El problema que se trata en el presente trabajo, es la existencia de brechas de género entre varones y mujeres policías comando. Se analizarán las mismas en la ciudad de La Plata, en la actualidad, a partir de la incorporación del enfoque de género y del enfoque de derechos humanos. Entendemos que dichos enfoques son necesarios para rever las políticas públicas vigentes y para comenzar a pensar cambios en las mismas. Para el análisis de las asimetrías de poder y de la desigualdad de género, se tomarán como base los discursos de policías de comando tanto de varones como de mujeres en un número que permita alcanzar el criterio de saturación. es
dc.language es es
dc.subject discriminación sexual es
dc.subject Policia es
dc.subject políticas de género es
dc.title Desuniformando marcas de género en la Policía de la provincia de Buenos Aires es
dc.type Tesis es
sedici.title.subtitle El caso de la ciudad de La Plata es
sedici.creator.person Ruiz, Bárbara Betsabé es
sedici.subject.materias Trabajo Social es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Trabajo Social es
sedici.subtype Trabajo de especializacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.contributor.director Artiñano, Néstor Aníbal es
thesis.degree.name Especialista en Políticas Sociales es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2016-12-14


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)