Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2017-10-11T13:02:14Z
dc.date.available 2017-10-11T13:02:14Z
dc.date.issued 2016-12
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62849
dc.description.abstract El presente trabajo se propone analizar críticamente las hipótesis brindadas por Guillermo O'Donnell como respuesta al problema de la recurrencia de crisis políticas en Argentina para el período 1955-1966, haciendo énfasis sobre las premisas e hipótesis de análisis esbozadas en su obra Modernización y autoritarismo (1972). El marco general, sobre el que se pondrá el juego tal lectura, podrá caracterizarse genéricamente como "gramsciano" en tanto el análisis del trabajo estará mediado por la relación entre hegemonía, su crisis y los intentos de recomposición de la dominación, se construya o no una nueva hegemonía. En la primera parte del trabajo, en este sentido, se discutirá sobre las nociones gramscianas de hegemonía y revolución pasiva, ambas vinculadas a través de los problemas de la crisis. Será, en ese marco, que en la propia prosa gramsciana destacaremos la triada crisis - revolución pasiva - americanismo y fordismo/fascismo. Por otro lado, en la segunda parte del trabajo, se repondrán los elementos característicos del análisis realizado por Guillermo O'Donnell a propósito de la recurrencia de crisis políticas en Argentina para el período 1955-1966. Se presentarán, entonces, las principales premisas e hipótesis desarrolladas por el autor, junto al proceso de construcción de categorías que realiza a partir de la crítica del aparato metodológico y conceptual de la ciencia política estructural-funcionalista estadounidense. El trabajo concluirá con reflexiones acerca del diagnóstico de la crisis de hegemonía leída por el autor como "crisis política", al tiempo que buscará abrir preguntas de cara a futuras investigaciones. es
dc.language es es
dc.subject teoría política es
dc.subject Estado es
dc.subject Guillermo O'Donnell es
dc.subject crisis es
dc.subject revolución pasiva es
dc.subject americanismo es
dc.subject fordismo es
dc.subject fascismo es
dc.title Apuntes para una lectura gramsciana de la producción temprana de Guillermo O'Donnell: el caso de Modernización y Autoritarismo (1972) en la discusiones sobre la crisis del Estado en América Latina es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa11Artese.pdf es
sedici.identifier.issn 2250-8465 es
sedici.creator.person Artese, Agustín es
sedici.description.note Mesa 11: Razón y revolución. Sociedad, política y cultura en los años sesenta y setenta es
sedici.subject.materias Sociología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2016-12
sedici.relation.event IX Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata (Ensenada, 2016) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)