La investigación que se propone constituye una continuación del proyecto sobre Computación Móvil iniciada en el año 2012 en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, en el que se lograron importantes resultados en m-learning.
Actualmente, en Argentina, el contexto móvil está cambiando con la implementación de dispositivos móviles 4G por parte de los usuarios y el ingreso de smarphones de alta gama. El monopolio del SO Android está desapareciendo y surge la necesidad de desarrollar aplicaciones nativas para diversos SO.
En esta propuesta se pretende investigar sobre plataformas o entornos de desarrollo que generen aplicaciones móviles nativas que puedan ser optimizadas mediante la modificación del código, y desarrollar aplicaciones móviles para m-learning, para la rehabilitación de personas con discapacidad y RA. Se buscará determinar, además, un método de desarrollo ágil adecuado para su elaboración usando herramientas de generación automática de código.