En el marco de la construcción teórica en tanto filosófica, estética y epistemológica del arte, a la vez que práctica referido a lo productivo y el hacer artístico innovador, es que hablaremos en este texto sobre algunas cuestiones referidas al arte multimedial. Las categorías del arte –en general- están bajo constante análisis, cuánto más dentro de la disciplina aquí abordada y en la que se vive en constante adaptación a la novedad y las tecnologías coyunturales. Pensar el lenguaje multimedial hoy es una tarea comparable a la de pensar el lenguaje cinematográfico en 1920.
El propósito es analizar cuáles son las condiciones de los materiales y desde ahí problematizaremos el hacer artístico en la multimedia. Para ello comenzaremos por establecer las definiciones que nos servirán de base, siempre con la mirada en un arte emancipatorio donde lo contextual y las identidades cobren un lugar importante en el análisis y la producción.
El hacer artístico cobra una relevancia trascendental, la manipulación de los materiales en la multimedia (nuevos medios, tecnologías contemporáneas), al igual que en todas las ramas del arte, no es ni debe ser inocente. La elección, manipulación o edición de los materiales responde a una toma de postura ideológica, histórica y cultural, es por esto que hablamos de un hacer consciente. Comprender la genealogía de las nuevas tecnologías es, entonces, una manera de comenzar.