El número 6 de Arkadin incursiona en una modalidad que ya había ligado, en los comienzos de nuestra publicación, a nuestros números 1 y 2: el establecimiento de una secuela en cuanto a su eje monográfico. Si en aquel momento la cuestión de la articulación entre ficciones y realidades en el cine compartió, en aquellas iniciales ediciones, el espacio con otra propuesta central dedicada al pensamiento cinematográfico de Gilles Deleuze, en esta oportunidad la secuela abarca enteramente la sección asignada al núcleo temático de este número. El examen de la relación entre el cine y la sociedad de control, dispuesto en torno a las relaciones clave establecidas entre imagen, memoria y resistencia, determinó el encuentro y la compilación, a partir de la publicación de Arkadin 5, de un conjunto de escritos que renueva la cuestión desde ángulos que se hacen complementarios y a la vez expanden aquellos de nuestro número anterior. Algunas de las contribuciones provienen de preocupaciones de larga data, como lo manifiesta el par de textos que indaga la relación entre mirada cinematográfica y control en la obra de Fritz Lang. Otras interrogan manifestaciones actuales y cercanas, como las de los realizadores Gustavo Galuppo y César González.