El presente artículo reflexiona sobre el documental Ríos de la Patria Grande (2016), centrado en la figura del cineasta Humberto Ríos (1929-2014) para rever, junto con él, la historia del Nuevo Cine Latinoamericano y de aquella generación de cineastas que consideraron al cine como un instrumento para la militancia y la liberación del dominio cultural. La recuperación de dicha historia se abre como la posibilidad de un diálogo sobre el presente y el futuro de nuestra cinematografía, y a la vez, queda definida como una plataforma para reconfigurar la identidad cultural de nuestro tiempo.