Esta tesis de doctorado constituye un aporte a los instrumentos existentes de planificación urbana al proponer una innovación teórica metodológica que interrelaciona desarrollo urbano, movilidad, ambiente y paisaje a efectos de influir en el diseño sostenible del espacio de la movilidad urbana. La ciudad de La Plata fue seleccionada como recorte territorial para aplicar el procedimiento metodológico, que, a efectos de guiar la instrumentalización, se desarrolla previo a la aplicación un análisis en profundidad de casos de espacios viarios ejecutados en ciudades de América Latina. De esta forma, el estudio de estos antecedentes y la construcción, aplicación de la metodología, fueron los factores clave para reflexionar sobre qué posición los arquitectos debemos asumir frente a las aisladas soluciones viales que en su mayoría se acometen y demostrar el aporte sustancial que puede ofrecer nuestra disciplina desde una mirada integral espacial y el diseño urbano y corroborar si el concepto de la red viaria como elemento estructurante físico-espacial de la ciudad y sustento material para la movilidad integral de la población ha sido desarticulado en el proceso de transformación de la ciudad de la perspectiva funcional, social, ambiental y paisajística.