Busque entre los 168426 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2017-11-06T13:46:24Z | |
dc.date.available | 2017-11-06T13:46:24Z | |
dc.date.issued | 2016-12 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63372 | |
dc.description.abstract | La Comisión de Trabajo por la Reconstrucción de Nuestra Identidad es una iniciativa de memoria que surgió en el año 2007 gracias a la labor de un conjunto de empleados de la Secretaría de Obras Públicas de la Nación1, que se propusieron “reconstruir” la memoria de los trabajadores estatales desaparecidos u asesinados por el terrorismo de Estado. Su existencia formal es el producto de la firma de un Acuerdo de Colaboración entre la mencionada Secretaría y el Archivo Nacional de la Memoria. Este acuerdo tenía por objeto la identificación del personal del entonces Ministerio de Obras Públicas y Servicios que fue víctima de desaparición forzada durante la dictadura militar (1976-1983), así como la realización de otras actividades vinculadas con la reconstrucción del accionar del terrorismo de Estado en dicha repartición.2 A partir del Decreto presidencial n°1199 del año 2012, la Comisión de Trabajo por la Reconstrucción de Nuestra Identidad tomó a su cargo el relevamiento y la reparación documental de los legajos laborales de quienes al momento de su desaparición o asesinato revistaban como empleados no sólo del ex Ministerio de Obras Públicas sino de toda la Administración Pública Nacional (APN). | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | memoria | es |
dc.subject | dictadura | es |
dc.subject | identidad política | es |
dc.subject | empleados estatales desaparecidos | es |
dc.subject | terrorismo de Estado | es |
dc.title | La memoria como espacio de consolidación de una identidad política: los actos conmemorativos de “reparación” de legajos laborales de empleados estatales desaparecidos y las transformaciones en la narrativa en torno al pasado reciente | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa13Bale.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 2250-8465 | es |
sedici.creator.person | Balé, Cinthia | es |
sedici.description.note | Mesa 13: Los marcos sociales de la memoria. Memoria, política e historia del pasado reciente argentino | es |
sedici.subject.materias | Sociología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2016-12 | |
sedici.relation.event | IX Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata (Ensenada, 2016) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |