Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2017-11-08T12:41:56Z
dc.date.available 2017-11-08T12:41:56Z
dc.date.issued 2017-11-08
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63416
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/63416
dc.description.abstract Esta tesis tiene el objetivo de realizar un estudio farmacológico para validar científicamente el uso etnobotánico que los pueblos originarios mapuches dan a la Fuchsia magellanica como tocolítica y antiespasmódica intestinal. Se compararon los efectos de las hojas y flores de la especie nativa patagónica (F.m-Sur) con los de la especie naturalizada a nuestra región (F.m BA). Como especie promisoria fitoterapéutica, se hicieron los estudios botánicos morfo-anatómicos de gran importancia en la identificación de drogas vegetales y la caracterización de los posibles principios activos para ahondar en el estudio de los mecanismos de acción. El objetivo farmacológico fue estudiar las propiedades mediante experimentos “ex vivo” en intestino y útero aislados de rata, y su actividad en modelos “in vivo” de tránsito intestinal y conducta. Se realizaron curvas concentración-respuesta contráctil (CCR) en intestino con el agonista colinérgico carbacol (Cbl), y en útero con Cbl y serotonina (5HT), en ausencia y presencia de diferentes concentraciones de las tinturas de las F.m. de ambos orígenes (Sur y BA). Se realizaron diversos protocolos para determinar los mecanismos de acción “ex vivo”, y se compararon los estudios “in vivo” con controles negativos de vehículo y positivos de principios activos conocidos. Como resultados se obtuvo que las tinturas de hojas y flores de F.m-Sur y F.m-BA se comportaron como antiespasmódicas intestinales y tocolíticas, inhibiendo en modo no competitivo a las CCR de los diversos agonistas, con ciertas diferencias de potencia entre las 4 preparaciones. También las tinturas de hojas inhibieron en modo no competitivo la CCR de Ca2+ en intestino, sugiriendo que interfieren con el influjo de Ca2+ al músculo liso como principal mecanismo celular, y el efecto antiespasmódico se manifestó “in vivo” en el test de tránsito intestinal en ratones a las dosis de 73.5 mg/kg para F.m-Sur y menos activa a 62.5 mg/kg para F.m-BA. Además, las tinturas de hojas exhibieron un leve efecto sedante en el test de campo abierto en ratones, pero no mostraron actividad ansiolítica en el laberinto en cruz elevado. En su composición fue detectada la presencia de flavonoides como vitexina, quercetina, isoquercitrina y canferol en la F.m-Sur y de quercitrina e hiperósido en la F.m-BA, algunos de los cuales se han descripto como antiespasmódicos. En conclusión, esta tesis demuestra la actividad antiespasmódica y tocolítica de las hojas y flores de Fuchsia magellanica, y caracteriza su perfil botánico y fitoquímico, nunca antes reportado en bibliografía científica, contribuyendo a validar su uso fitoterapéutico. es
dc.language es es
dc.subject Bloqueadores de los Canales de Calcio es
dc.subject micrografía es
dc.subject tocolítica es
dc.subject Flavonoides es
dc.subject quercitrina es
dc.subject Útero es
dc.subject Intestinos es
dc.title Estudio etnofarmacológico y morfoanatómico de Fuchsia magellanica Lam. es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Bernal Ochoa, Ana María es
sedici.subject.materias Biología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Exactas es
sedici.subtype Tesis de maestria es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
sedici.contributor.director Consolini, Alicia E. es
sedici.contributor.codirector Colares, Marta N. es
thesis.degree.name Magister en Plantas Medicinales es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2017-11-07
sedici.acta 56 es
sedici.workflowEdited true es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)