Se presenta una metodología en curso para evaluar modelos de organización humanos en base al concepto de inteligencia, entendida como la habilidad de una entidad para decidir las acciones que la llevan a mejorar su rendimiento dado cierto entorno. En los últimos años han surgido un gran número de modelos de liderazgo distribuido que emergen de manera local y con descripciones ad-hoc de su funcionamiento, razón por la cual no existe un lenguaje general que permita evaluarlos comparándolos entre sí. Este trabajo muestra como describir a las organizaciones humanas en términos de sistemas inteligentes permite compararlas con un lenguaje común y detectar características de sus mecanismos de organización que afectan a su rendimiento. A través de un caso de estudio, se ilustra como el modelo Holacrático permite aprovechar mejor los recursos disponibles para mejorar el rendimiento con respecto a un modelo de organización tradicional top-down.
Notas
Eje: XVIII Workshop de Agentes y Sistemas Inteligentes (WASI).
Información general
Fecha de exposición:octubre 2017
Fecha de publicación:octubre 2017
Idioma del documento:Español
Evento:XXIII Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (La Plata, 2017).
Institución de origen:Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)