La comunicación entre agentes requiere estar regulada y debe cumplir ciertos formalismos para facilitar la tarea de cada uno de los agentes involucrados. Bajo esos formalismos, la persuasión permite que dos agentes se pongan de acuerdo sobre alguna situación particular. El acuerdo se logra mediante los protocolos de persuasión, los cuales entre otras cosas requieren de dos lenguajes para formar las frases, por un lado, un lenguaje de comunicación general y por otro, un lenguaje específico del contexto del diálogo. Es necesario que este último lenguaje resuelva situaciones de conflicto en favor de quien haga sus planteos con argumentos más sólidos, para lo cual es conveniente el uso de algún lenguaje de programación lógica. En este trabajo se propone el uso de DeLP como dicho lenguaje, ya que posee las características requeridas, y mediante un programa de ejemplo se muestra que esta propuesta es viable.