Busque entre los 168453 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2017-11-16T13:40:29Z | |
dc.date.available | 2017-11-16T13:40:29Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63593 | |
dc.description.abstract | Estudio de caso del Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CAICYT-CONICET) en investigación, desarrollo e implementación de un Plan De Gestión de Datos de Investigación para el Observatorio Nacional de la Degradación de Tierras y Desertificación (ONDTyD) y para el CONICET. La primera de las tareas fue adquirir conocimiento de la disciplina y conocer las prácticas de investigación, documentación producida y flujos de trabajo del grupo del Observatorio Nacional de la Degradación de Tierras y Desertificación (ONDTyD). Mantuvimos reuniones frecuentes con los coordinadores del grupo, algunas puntuales con algunos investigadores principales y reuniones generales con todos el grupo. Dichas reuniones nos sirvieron para entender, determinar y acordar entre todos el flujo y ciclo de vida de los datos de investigación. Continuamos, por realizar un relevamiento, análisis y comparación de planes de gestión de datos de investigación requeridos por Digital Curation Center (DCC, UK), Horizon2020 (Unión Europea), National Science Fundation (NSF, EEUU) y Australian Research Council (ARC, Australia) que detallamos en el documento de trabajo “Crosswalk de Data Management Plan” del Laboratorio de Información del CAICYT-CONICET. El desarrollo de un Plan de Gestión de Datos de Investigación del ONDTyD, donde desarrollamos un diccionario de datos (detallando la información requerida sobre los datos, definiciones y opciones). El PGD – ONDTyD incluye información sobre los bloques: (a) Datos administrativos; (b) Recolección de datos; (c) Documentación y metadatos; (d) Almacenamiento y copias de seguridad; (e) Selección y preservación; y (f) Re-uso de Datos. Además, incluimos una sección de Buenas prácticas respecto a: (a) Formato de Datos, (b) Estructura de Carpetas y Archivos, (c) Control de Versiones, y (d) Esquemas de Metadatos. | es |
dc.format.extent | 247-254 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | ciencia abierta | es |
dc.subject | Argentina | es |
dc.subject | datos científicos | es |
dc.subject | datos de investigación | es |
dc.subject | gestión de datos | es |
dc.title | Plan de gestión de datos de investigación: una propuesta argentina del CAICYT-CONICET | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | https://youtu.be/SrFHABjeKtI | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-1585-6 | es |
sedici.creator.person | López, Fernando Ariel | es |
sedici.description.note | Eje: Datos abiertos. | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.subject.materias | Bibliotecología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Ibero-American Science and Technology Education Consortium (ISTEC) | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2017-10-03 | |
sedici.relation.event | VII Conferencia Internacional sobre Bibliotecas y Repositorios Digitales de América Latina (BIREDIAL-ISTEC’17) y XII Simposio Internacional de Biblioteca Digitales (SIBD’17) (La Plata, 2017) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |