Esta tesis se propone aportar al campo de los estudios en comunicación/niñez para ubicar en él a las prácticas sociales que construyen sus estrategias desde un paradigma proactivo de la infancia, en este caso, sistematizando la experiencia Mundo Niño, un proyecto de extensión de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social realizado en el Barrio El Peligro (zona rural del Gran La Plata). En el caso del campo comunicación/niñez realiza aportes al pasaje de los estudios de los niños como audiencias-consumidores a los niños como sujetos de derechos y producción de saberes, en suma como sujetos políticos. Este trabajo se enmarca en el complejo campo de la investigación en ciencias sociales que busca fortalecer procesos comunitarios o de los Estados para promover el desarrollo. En este sentido describe las políticas públicas del primer peronismo y del kirchnerismo, como momentos fundantes de un paradigma de derechos con respecto a los niños y niñas, para luego ubicar el territorio y la experiencia concreta.