Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2017-11-29T16:58:40Z
dc.date.available 2017-11-29T16:58:40Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63787
dc.description.abstract En octubre del año 2008 surgen los Centros de Acceso a la Justicia (CAJs) dependientes de la Secretaría de Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de La Nación. El objetivo del programa fue promover y facilitar el acceso a la justicia en los sectores más vulnerados de la sociedad por medio de una actuación Estatal directa, es por ello los CAJs se ubican en aquellas áreas geográficas, donde la población se encontraba en una situación de extrema vulnerabilidad. En esta lógica, los CAJs se constituyeron no sólo como una herramienta para la promoción y protección del acceso a la justicia como derecho humano sino también como espacios de encuentro y articulación en el territorio de aquellas personas, organizaciones u organismos que trabajan en la promoción y en la protección de los derechos. La dinámica propuesta para las intervenciones en los CAJs promovió el trabajo interdisciplinario en el que abogados/as, trabajadores/as sociales y psicólogos/as, junto a personal administrativo, puedan generar estrategias tendientes al abordaje de distintas situaciones de vulnerabilidad como pueden ser la identidad, el acceso al sistema judicial, los múltiples modos de violencia pública y privada, el acceso a derechos básicos como la salud, la educación o la vivienda, entre otros. El presente trabajo es pensado en el marco de los debates que los equipos interdisciplinarios de los CAJs1 de La Plata y Ensenada sostienen en las reuniones psicosociales realizadas regularmente donde, además de una puesta en común de las intervenciones más complejas, se problematizan, discuten y teorizan distintos temas como migraciones, violencias de género, niñez y adolescencia, identidad, discapacidad, trayectorias escolares discontinuas, consumo problemático de sustancias, entre otras. Es en este punto que las reuniones se constituyen como un espacio de formación colectivo y transversal, donde diferentes miradas, provenientes de las distintas formaciones y trayectorias personales, enriquecen y complejizan los debates. En esta oportunidad, el disparador lo constituyó el decreto de necesidad y urgencia dictado por el gobierno argentino en enero de 2017 que reforma la ley Migratoria 25871. Esta decisión política tiene diferentes repercusiones que impactan en la vida cotidiana de los sujetos y por tanto en nuestro trabajo cotidiano como agentes del Estado. es
dc.language es es
dc.subject Centros de Acceso a la Justicia es
dc.subject Poblaciones Vulnerables es
dc.subject acceso a la justicia es
dc.title Acceso a la justicia, territorio y población migrante: las representaciones sociales y el DNU 70/2017 es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Alderete, Jimena es
sedici.creator.person Barbero, Rocio es
sedici.creator.person Cirone, Macarena es
sedici.creator.person Iafola, María Agustina es
sedici.creator.person Lagunas, Carola es
sedici.creator.person Otondo, Elena es
sedici.creator.person Tuculet, Pilar es
sedici.description.note Eje Territorio y Organizaciones-GT6: El Estado y las políticas públicas para pueblos indígenas y migrantes: los territorios, la descolonización y las prácticas interculturales para las intervenciones profesionales. es
sedici.subject.materias Trabajo Social es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Trabajo Social es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.date.exposure 2017-09
sedici.relation.event X JIDEEP - Jornadas de Investigación, Docencia, Extensión y Ejercicio Profesional (La Plata, 2017). es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)