Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2017-12-01T12:32:30Z | |
dc.date.available | 2017-12-01T12:32:30Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63830 | |
dc.description.abstract | En los dos últimos años se viene trabajando en sedes FiNes, con el propósito de poder, a través de la intervención, mediante un dispositivo grupa favor de la inclusión educativa l, desde la perspectiva de Derechos. Esta tarea tiene como antecedente, el trabajo del equipo de cátedra, a través del formato de extensión universitaria, en actividades como Infancia, y participación en dispositivos de acompañamiento en juicios por crímenes de Lesa humanidad. Dichas tareas se llevaron a cabo de modo sucesivo yy a lo largo de varios años. En un momento se instaló en nuestro equipo, el interrogante en torno a la perspectiva de Derechos yel modo en que se venía realizando en políticas repartirías como lo constituyo en su inicio el plan FiNes. Desde ese momento trabajamos en la creación de dispositivos que permitan la interacción entre todos los miembros de la comunidad educativa participantes en la terea de acompañar a concluir los estudios medios, a sujetos que por diversas circunstancias no habían podido concluirlas en su momento. Nos propusimos fuertemente trabajar para que el concluir la formación madia, pudiera ser a su vez una habilitación para continuar la formación y así transitar hacia una mayor inclusión social con el mejoramiento de oportunidades laborales y personales que ello conlleva. Estas reflexiones fueron el motor de una tarea que lleva casi dos años en diferente centro FiNes. Esta actividad, fue también una vía de transformación y enriquecimiento para el equipo de extensionistas y en particular para el equipo docente de la cátedra. Dicha tranformación y enriquecimiento resulta solidaria con la política de extensión de la UNLP, que busca articular formación académica y comunidad. En esta oportunidad, se pretende compartir las características de la tarea que venimos realizando y que nos ha fortalecido como e de trabajo. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | articulación | es |
dc.subject | Derechos Humanos | es |
dc.subject | educación pública | es |
dc.subject | intervención | es |
dc.title | Experiencia de intervención en cursos fines mediante talleres de reflexión: derechos humanos y educación pública | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.corporate | Equipo de cátedra Introducción a la Psicología FTS/UNLP | es |
sedici.description.note | Eje Educación-GT5: Políticas públicas de inclusión en y desde los espacios educativos: Acceso Inclusivo a la educación Superior y Derechos Humanos. | es |
sedici.subject.materias | Trabajo Social | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Trabajo Social | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2017-09 | |
sedici.relation.event | X JIDEEP - Jornadas de Investigación, Docencia, Extensión y Ejercicio Profesional (La Plata, 2017). | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |