Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2017-12-01T13:21:41Z
dc.date.available 2017-12-01T13:21:41Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63839
dc.description.abstract La inaccesibilidad a un servicio eléctrico seguro es uno de los principales temas en cuanto a la calidad de vida y seguridad en los hogares de villas y asentamientos del Gran La Plata. Estos barrios, que son producto de la inaccesibilidad estructural al suelo urbano se caracterizan por la falta de acceso a la propiedad y la precariedad en términos de vivienda y servicios. El hábitat se conforma a partir de procesos de auto-construcción espontánea familiar y comunitaria, donde en general las instalaciones internas de las viviendas se caracterizan por la precariedad en los materiales utilizados. En las instalaciones eléctricas, la inexistencia de sistemas de protección humana provoca frecuentes siniestros en la vivienda como incendios por corto-circuitos y frecuentes accidentes personales y muertes por electrocución.En los últimos años en la región, numerosas organizaciones sociales territoriales han instalado la problemática del derecho al hábitat digno en la agenda pública bonaerense obteniendo, en el año 2013 la sanción de la ley provincial de acceso justo al hábitat, N°14.449. La UNLP viene trabajando esta problemática con estas organizaciones a partir del Consejo Social (CS). En este espacio de trabajo multisectorial participan diversos organismos públicos, provinciales y municipalidades, educativos y científicos, sindicales y movimientos sociales. En el marco de la comisión de Hábitat del CS, las organizaciones territoriales priorizaron la problemática del acceso a una instalación eléctrica segura y demandaron su intervención. A partir de la vigencia de la ley de acceso justo al hábitat que posibilita por primera vez en la historia invertir en servicios urbanos en villas y asentamientos sin regularización dominial, la Dirección provincial de Acceso Justo al Hábitat, ha financiado la implementación en territorio del Proyecto: “Electricidad Segura (ES)", con un presupuesto de aproximadamente 5 millones de pesos para ser destinado a la construcción de instalaciones eléctricas en unas 1.000 viviendas de familias residentes en diez villas y asentamientos del partido de La Plata inscriptos en el registro provincial. En el seno del consejo social se elabora un proyecto con características de ser: multi-actoral, en gestión asociada y auto-producción con asistencia técnica transdiciplinaria que se encuentra actualmente en ejecución. es
dc.language es es
dc.subject Instalación Eléctrica es
dc.subject derecho al hábitat digno es
dc.subject servicios urbanos es
dc.title Gestión asociada con movimientos urbanos complejos: avances del PITAP - Electricidad segura en el Gran La Plata es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person López, Eduardo Daniel es
sedici.creator.person San Juan, Gustavo Alberto es
sedici.creator.person Tozzi, Florencia es
sedici.creator.person Reitano, Pablo es
sedici.creator.person Martínez, Lucía es
sedici.description.note Eje Políticas Sociales-GT9: Prácticas de formación y estrategias de intervención profesional en territorios de relegación social urbana. es
sedici.subject.materias Trabajo Social es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Trabajo Social es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.date.exposure 2017-09
sedici.relation.event X JIDEEP - Jornadas de Investigación, Docencia, Extensión y Ejercicio Profesional (La Plata, 2017). es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)