Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2017-12-06T12:34:01Z
dc.date.available 2017-12-06T12:34:01Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63959
dc.description.abstract El momento socio político que vivencia Chile posibilita la elaboración de caleidoscopios para observar y aprender de las transformaciones que emanan desde demandas propias de los distintos actores sociales que componen la trama. Dentro de estos actores, es posible reconocer a las y los jóvenes que, a través de, diversas formas de conglomerarse han logrado generar una visibilidad y posicionamiento desde un sistema de dominio (relación de poder). Este sistema de dominio contextualiza la constitución de lo juvenil desde matrices adultocéntricas que los ubican en posiciones opuestas: como sujetos incompletos (insuficientes) o bien como los salvadores de un futuro (sin ser concebidos como presentes contextualizados). En este sentido, se vuelve interesante revisar si existe la presencia del atributo de poder y cómo se plasma en las elaboraciones que se hacen en torno a estos sujetos (conglomerados). Visibilizar a las juventudes desde una óptica que les reconoce desde un momento actual como actores partícipes de acciones sociales -intervenciones en lo social-, que se manifiestan en diversas transformaciones, implica describir y analizar su participación, su acción, entre otros, por medio de organizaciones propias de los sujetos juveniles desde la especificación y resignificación de la categoría de poder. Es aquí, en donde aparece como elemento vital, revisar/discutir en torno a las formas de agrupaciones que construyen (cómo las nombran, las describen y las comprenden), y ver cómo éstas se sitúan en un espacio particular. Aquí se hace una referencia explícita a los campos comprensivos que hoy están definiendo los límites entre lo político y la política. Esta delimitación permite reconocer las apuestas transformativas que han desarrollado las agrupaciones juveniles chilenas, materializándose en estrategias de acción definidas para sus apuestas políticas. Así, el interés está puesto en reconocer las diversas estrategias que son utilizadas por estos sujetos en los espacios políticos donde se constituyen como actores relevantes del contexto nacional. El propósito de la presente reflexión es aportar a la elaboración de un constructo conceptual y analítico que aporte a desnaturalizar las concepciones de lo político. Para ello se tensionan las ideas de sujetos jóvenes, poder (junto a lo político) como ejes constitutivos del artefacto mencionado. es
dc.language es es
dc.subject Chile es
dc.subject jóvenes es
dc.subject sujetos sociales es
dc.subject agrupaciones juveniles es
dc.title Participación en “lo político” de sujetos jóvenes: eje prioritario en la construcción y gestión de políticas sociales es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Hernández Mary, Natalia es
sedici.description.note Eje Políticas Sociales-GT10: Políticas sociales e intervención profesional en distintos campos: educación, discapacidad, justicia penal juvenil, gestión de políticas sociales, salud. es
sedici.subject.materias Trabajo Social es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Trabajo Social es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.date.exposure 2017-09
sedici.relation.event X JIDEEP - Jornadas de Investigación, Docencia, Extensión y Ejercicio Profesional (La Plata, 2017). es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)