Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2017-12-06T12:52:54Z
dc.date.available 2017-12-06T12:52:54Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63963
dc.description.abstract Este trabajo busca analizar posibilidades la incorporación del cultivo de Amaranto en predios de Agricultores Familiares (AF) del Cinturón Hortícola Platense (CHP). Este cultivo fue, junto al maíz y la quinoa, base de la alimentación en las culturas precolombinas. Actualmente hay intentos de resignificar este tipo de cultivos ancestrales, los cuales cuentan con destacadas propiedades nutricionales y aptitudes agronómicas. La incorporación del amaranto se ve condicionado por el desconocimiento, a priori, por parte de los productores. Sin embargo horticultores de origen andino reconocen el cultivo por recordar que se lo sembraba tiempo atrás en su lugar de origen. Este re- conocimiento podría ser elemento fundamental para una posible incorporación del amaranto en las lógicas productivas de dichos sujetos agrarios. El concepto de habitus desarrollado por Bordieu aporta soporte teórico a este estudio. En el presente trabajo se interactuó con grupos de AF del CHP. Se analizó, en primer lugar, el re-conocimiento del cultivo a partir de experiencias previas con el mismo. Posteriormente se realizaron ensayos en predios de integrantes de los grupos, a fin de analizar el cultivo en contexto real. La metodología fue de tipo cualitativa basada en la sistematización de los talleres, entrevistas y evaluación grupal de la experiencia. es
dc.language es es
dc.subject amaranto es
dc.subject Cultivos Agrícolas es
dc.subject andino es
dc.subject agricultores familiares es
dc.subject Cinturón Hortícola Platense es
dc.subject habitus es
dc.title Re-conocimiento e incorporación del cultivo de amaranto por parte de los Agricultores Familiares a sus lógicas productivas en el Cinturón Hortícola Platense es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Ciocchini, Florencia Indira es
sedici.creator.person Cieza, Ramón Isidro es
sedici.description.note Grupo 4: Desarrollo, capitalismo y actores rurales. Procesos socioeconómicos y economías regionales. es
sedici.subject.materias Ciencias Agrarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.date.exposure 2016-05-19
sedici.relation.event VI Congreso Argentino y Latinoamericano de Antropología Rural: “Antropología y ruralidad: presente, transformaciones y perspectivas” (Salta, 17 al 20 de mayo de 2016) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)