Los suelos con textura arenosa, debido a su baja capacidad de retención de agua, nutrientes y elevada permeabilidad, no se adaptan como área de cultivo ni de captación. Una forma de lograr un manejo más eficiente del agua es con el uso de hidrogeles, que constituyen una alternativa sustentable y eficiente para reducir las pérdidas de agua propiciadas por la evaporación y percolación. Dentro de estos polímeros podemos encontrar lo que comúnmente se conoce como poliacrilamida (PAM), la cual es un subproducto de los procesos petroquímicos. Comercialmente las PAM están disponibles en dos tipos de formulaciones: sólida, de grano fino, y emulsiones líquidas.
Con el objetivo de evaluar la incidencia sobre las propiedades hidrofísicas de un suelo franco arenoso al agregado de distintos tipos y dosis de PAM, se analizaron su retención hídrica, estabilidad estructural y su efecto en la biomasa, mediante la producción de materia seca y los días hasta senescencia luego del último riego.
El agregado de dosis crecientes de PAM sólida aumenta la retención hídrica de un suelo arenoso, no siendo así ante el agregado de PAM líquida.
El agregado de concentraciones crecientes de PAM líquida y sólida aumenta la estabilidad estructural de un suelo arenoso, obteniéndose con PAM líquida valores mayores de estabilidad para igual dosis de PAM. El incremento en la dosis de PAM sólida aumenta la cantidad de días antes de la senescencia debida al déficit hídrico y aumenta la producción de materia seca, mientras que el rendimiento no se ve incrementado al utilizar PAM líquida.