Busque entre los 168506 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2017-12-18T11:57:32Z | |
dc.date.available | 2017-12-18T11:57:32Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64226 | |
dc.description.abstract | La presente ponencia tiene como objetivo principal la socialización de un conjunto de reflexiones a partir de la experiencia desarrollada desde la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria (CLSA). Con esta finalidad se pretende sintetizar los propósitos y el recorrido de la cátedra mencionada, enfatizando aquellas actividades que, enmarcadas en el área de extensión, se articulan con procesos de enseñanza–aprendizaje y de investigación en la educación superior. La CLSA es un espacio de integración transdisciplinario y comunitario que promueve la articulación de conocimientos y prácticas generadas desde el ámbito universitario -a través de sus actividades de docencia, extensión e investigación- con las experiencias de los sujetos sociales en favor de la Soberanía Alimentaria. La CLSA aborda la formación teórico–práctica en Soberanía Alimentaria con participación de grupos comunitarios, movimientos sociales, cooperativas, pequeños y medianos productores agropecuarios, estudiantes, docentes, investigadores, organizaciones no gubernamentales e instituciones estatales. Al mismo tiempo, se presentarán reflexiones en torno a la concepción de Extensión en la que se inscribe la CLSA y los desafíos de la Universidad en el presente. Consideramos fundamental la necesidad de avanzar en dirección a una política de Extensión que supere, –en la trama real- el lugar de subalternidad respecto a la Docencia y la Investigación, en un proceso que provoque rupturas respecto a la reproducción de la fragmentación existente en estas áreas. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | extensión universitaria | es |
dc.subject | enseñanza-aprendizaje | es |
dc.title | Hacia la articulación de los procesos de extensión, investigación y docencia en la práctica universitaria | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.title.subtitle | La experiencia del Curso de Grado “Soberanía Alimentaria, Movimientos sociales y Universidad” de la Cátedra Libre Soberanía Alimentaria | es |
sedici.creator.person | Giannuzzi, Leda | es |
sedici.creator.person | Glenza, Fernando Germán | es |
sedici.creator.person | Redondi, Valeria Andrea | es |
sedici.description.note | Eje Acción Colectiva-GT 19: Movimientos sociales y sujetos colectivos: articulación con el Trabajo Social. | es |
sedici.subject.materias | Trabajo Social | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Trabajo Social | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2017-09 | |
sedici.relation.event | X JIDEEP - Jornadas de Investigación, Docencia, Extensión y Ejercicio Profesional (La Plata, 2017). | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |