Para la solución de problemas de acidificación se utilizan enmiendas que aportan Ca2+ (calcio), tal es el caso de la caliza (CO3Ca), y en algunos casos también Mg2+ (magnesio), como ser la dolomita formula, a la solución del suelo, logrando mejorar las propiedades físicas y químicas. Estos productos naturales son de baja solubilidad y deben pulverizarse para hacerlos efectivos, pero en esas condiciones sufren de grandes derivas en las aplicaciones. Paralelamente, pueden utilizarse suplementos de mayor solubilidad, entre los que se encuentra el yeso, que, adicionalmente aporta S (azufre), un elemento altamente requerido por las leguminosas, especies donde la práctica del encalado es más requerida, debido a su sensibilidad a la acidez.
El objetivo fue evaluar: dos productos aperdigonados conformados por dolomita, sulfato de calcio (yeso) y una sustancia hidrosoluble en 2 proporciones distintas, en comparación con una dolomita comercial pulverulenta en: propiedades químicas de los suelos relacionadas con la acidez actual y potencial, la dotación básica (calcio, magnesio) absoluta y relativa; la producción de materia seca de planta índice (Trifolium pratense cv Reldan); los contenidos Ca2+ y Mg2+ en el vegetal; la dinámica en profundidad de Ca2+ y Mg2+.
Se llevó a cabo un ensayo en invernáculo utilizando muestras de suelos ácidos (pH<6) de diferentes partidos de la provincia de Buenos Aires y La Pampa, cultivando trébol rojo (Trifolium repens) en macetas y utilizando tres productos con diferentes dosis, bajo un diseño en bloques completamente al azar con arreglo factorial (tipo de producto y dosis). Se realizaron dos cortes de materia vegetal aérea en dos fechas distintas, llevándolo a peso constante por secado en estufa y dos extracciones de lixiviado en fechas distintas adicionando un volumen de agua igual al 150 % de la capacidad de campo.