Busque entre los 169345 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2017-12-27T15:16:48Z | |
dc.date.available | 2017-12-27T15:16:48Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64410 | |
dc.description.abstract | En este trabajo compartimos algunas reflexiones metodológicas surgidas de nuestra participación, como equipo de Trabajo Social, en el Proyecto de Investigación Orientada (PIO) “Las inundaciones en La Plata, Berisso y Ensenada: Análisis de riesgos y estrategias de intervención. Hacia la construcción de un observatorio ambiental”1 (2014-2016) financiado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). En el proyecto participaron catorce unidades de investigación pertenecientes a centros o institutos de diferentes facultades de la UNLP. Como equipo participamos en todo el proceso de investigación, tanto en los aspectos vinculados al diseño del plan, la construcción del marco teórico y la formulación de los objetivos. A su vez, nuestro aporte particular consistió en el abordaje de la problemática desde la perspectiva de diferentes actores, a través de una investigación cualitativa. Aquí presentaremos algunas reflexiones sobre los aportes que este enfoque nos permitió realizar en el proyecto interdisciplinario. Desde la conformación del PIO se tomó como punto de partida analizar los conflictos hídricos, relacionados con las inundaciones urbanas, como un fenómeno de múltiples causas que responden a efectos del cambio climático y que requieren de un manejo integral del riesgo. El proyecto partió de la premisa de que los conflictos, en torno a las inundaciones, son de naturaleza multicausal y nos alertan sobre la necesidad de modificar la racionalidad de su manejo. Este escrito se organiza en tres partes. En primer lugar, presentamos algunas consideraciones metodológicas sobre el recorrido realizado por el equipo de investigación de Trabajo Social. En segundo lugar, vinculamos el análisis de los relatos de los actores entrevistados con las nociones de “Riesgo” y “Vulnerabilidad” que fueron transversales al PIO. Por último, presentamos algunos comentarios de cierre. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Inundaciones | es |
dc.subject | Cambio Climático | es |
dc.subject | Riego | es |
dc.title | La perspectiva de diferentes actores sociales sobre las inundaciones de La Plata, Berisso y Ensenada: aportes de la metodología cualitativa en un proyecto ambiental interdisciplinario | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | Cuenca, Adriana | es |
sedici.creator.person | Branca, María Valeria | es |
sedici.creator.person | Cleve, Agustín | es |
sedici.description.note | Eje Teórico-metodológico en Trabajo Social-GT 27: Metodología y Trabajo Social. | es |
sedici.subject.materias | Trabajo Social | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Trabajo Social | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2017-09 | |
sedici.relation.event | X Jornadas de Investigación, Docencia, Extensión y Ejercicio Profesional (JIDEEP) (La Plata, 2017) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |