Busque entre los 168426 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2018-01-03T17:10:41Z | |
dc.date.available | 2018-01-03T17:10:41Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64514 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo tiene como objetivo explorar los desafíos de estudiar interdisciplinariamente la relación Salud- Minería de Datos-Big Data en la Argentina. El mismo forma parte de un proyecto de investigación interdisciplinario sobre big data y salud de un equipo conformado por profesionales de las ciencias médicas, las ciencias sociales y la ingeniería en sistemas. De esta manera, se presenta aquí un primer análisis del sector primario de salud, que se caracteriza por ser un nivel de atención médica de baja complejidad y alta demanda, especialmente en los barrios donde los pacientes toman el primer contacto con el sistema de salud público. La aplicación de técnicas de big data permite construir una base para la toma de decisiones gubernamentales, identificando y conociendo las problemáticas y necesidades especıficas de cada barrio. Actualmente, los datos estructurados recolectados por los Sistemas de Información de Salud (S.I.S.), junto a datos no estructurados, como textos de historias clínicas, videos, imágenes y registros de sensores son obtenidos en los barrios mediante actividades de prevención, promoción y educación de la salud. Uno de los retos que se presentan en la dinámica de recolección de datos, es mantener la transparencia en la gestión de los datos y la privacidad de las personas, garantizando su intimidad frente a la revolución informática. Cabe destacar, que el proceso de recolección de datos y su análisis para la identificación de necesidades y problemáticas particulares es llevado a cabo de manera interdisciplinaria, sabiendo que la construcción del dato lejos está de responder a criterios “objetivistas” y neutrales. Por este motivo, el resultado del análisis ofrecerá la posibilidad de construir indicadores reales para generar acciones para el desarrollo y promoverlas en el marco de políticas públicas. | es |
dc.format.extent | 85-90 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Data mining | es |
dc.subject | Salud | es |
dc.subject | Big Data | es |
dc.subject | Políticas Públicas | es |
dc.title | Una aproximación interdisciplinar de big data al primer nivel de salud: aportando al proceso de elaboración de políticas públicas | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://www.clei2017-46jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/Mem/STS/STS-11.pdf | es |
sedici.creator.person | Ron, Juan Pablo | es |
sedici.creator.person | Bastian, Santiago | es |
sedici.creator.person | Leale, Guillermo | es |
sedici.creator.person | Colombres, Carolina | es |
sedici.creator.person | Gerke, Johanna | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO) | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/ | |
sedici.date.exposure | 2017-09 | |
sedici.relation.event | Simposio Argentino sobre Tecnología y Sociedad (STS) - JAIIO 46 (Córdoba, 2017) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |