Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2018-02-15T14:27:36Z
dc.date.available 2018-02-15T14:27:36Z
dc.date.issued 2008-07
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64904
dc.description.abstract La investigación en el campo de las cuestiones territoriales, trasciende el mero reconocimiento de los aspectos físico - espaciales. En ese sentido, asumimos una concepción del territorio que involucra la comprensión de la interacción entre la sociedad y el espacio. El análisis del origen, evolución y configuración actual de las ciudades y su entorno, permite visualizar las consecuencias de los procesos de apropiación y transformación del medio físico realizados por una formación social; como así también, el modo en que ese medio condiciona -positiva o negativamente- a esa sociedad. En ese marco, el ordenamiento territorial es la actividad desde la cual se aborda el estudio de estas problemáticas, con la finalidad de iniciar un proceso de transformación apoyado en la aplicación de políticas conducentes al reencauzamiento de las tendencias detectadas. Ambas instancias requieren la participación activa -a lo largo del proceso- de los actores de la comunidad, incluyendo al propio gobierno local, a las instituciones no gubernamentales y a los vecinos en general. Desde la Unidad de Investigación N° 5 de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, se realizó recientemente un estudio de esas características, denominado “Plan de Ordenamiento Territorial del Partido de San Antonio de Areco, Provincia de Buenos Aires”. Constituye el producto del convenio celebrado entre esa Municipalidad y la Universidad Nacional de La Plata obtenido mediante concurso de antecedentes y propuesta. Durante su desarrollo quedó evidenciada la valoración existente en la comunidad local, de los elementos que conforman su identidad cultural y que confluyen en un sentimiento tradicionalista, lo que impregna el paisaje, sus usos y costumbres. El presente documento expone brevemente el aporte realizado desde el mencionado estudio y el trabajo elaborado junto a la comunidad, para el reconocimiento de esas problemáticas y la identificación de las acciones conducentes a minimizar los riesgos socio-territoriales, y a la vez favorecer la maximización en el aprovechamiento de los recursos locales. es
dc.format.extent 52-57 es
dc.language es es
dc.subject ordenación del territorio es
dc.subject riesgos socio-territoriales es
dc.subject San Antonio de Areco (Buenos Aires, Argentina) es
dc.subject recursos locales es
dc.title Identidad territorial en municipios bonaerenses: caso San Antonio de Areco es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 1667-1155 es
sedici.creator.person Bono, Néstor es
sedici.creator.person Carol, Inés es
sedici.creator.person Rocca, María Julia es
sedici.creator.person Seimandi, Miguel es
sedici.creator.person Avalos, Augusto es
sedici.subject.materias Arquitectura es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Arquitectura y Urbanismo es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle 47 al Fondo es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue año 12, no. 16 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)