El enfoque de derechos está estrechamente imbricado al enfoque de género, ya que refiere a la igualdad efectiva en el ejercicio de derechos económicos, sociales, culturales y el acceso a la justicia. Este enfoque constituye uno de los ejes centrales de los contenidos del Curso Introductorio e introduce la problematización entre derechos individuales y colectivos (Pautassi, 2007), teniendo en cuenta la importancia del carácter universal de los derechos y la obligación jurídica del Estado en el cumplimiento efectivo de los mismos.
El enfoque de género supone un modo de analizar la realidad social a partir de la identificación de factores que reproducen la desigualdad existente entre varones, mujeres, personas trans, a fin de transformarlos. El concepto de género describe las categorías sociales que son asignadas de manera jerarquizada y que condicionan los modos de asunción de la identidad de género y, en consecuencia, las relaciones sociales de poder en función de las construcciones sociales de género.
Los modos de construcción de la realidad se vinculan con valores no epistemológicos que condicionan la construcción de conocimiento científico. Estos valores son un elemento de análisis central en las explicaciones de las construcciones en Psicología (contemplando además cómo estos responden a la construcción histórica de los objetos de estudio de esta ciencia).