Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2018-02-27T12:34:55Z
dc.date.available 2018-02-27T12:34:55Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65181
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/65181
dc.description.abstract En esta tesis, estudiamos las huellas del pasado reciente de Santiago de Chile a través de las distintas transformaciones ocurridas en el actual Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM). Este fue inaugurado en 1972 durante el gobierno de Salvador Allende Gossens, como sede de la Tercera Conferencia Mundial de Comercio y Desarrollo de las Naciones Unidas (UNCTAD III). Posteriormente, luego de ocurrido el Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, fue apropiado y recalificado por las Fuerzas Armadas como sede de gobierno durante 17 años. Finalmente, desde 1990 formó parte de las dependencias del Ministerio de Defensa, hasta el incendio en marzo del 2006. Ahora bien, se puede inferir por el título que se trabajaron escalas temporales distintas. Por un lado, centraremos nuestra atención en el denominado “juicio al edificio Diego Portales”, que consistió en un debate periodístico y político en torno a la “reconversión” producto del incendio que afectó al edificio en cuestión. Por otro lado, estudiaremos “las huellas del pasado reciente en Santiago de Chile”, enmarcadas en una escala cronológica más amplia (1971-2010), tarea que nos permite observar y comprender los distintos estratos empirizados en la estructura edilicia y que, a su vez, son vestigios de modelos de ciudad, de paisajes urbanos que aguardaron en silencio en la memoria social a que el pasado explotara para aportar otras dimensiones y perspectivas a esta cronología ampliada. En el GAM, se pueden observar y diferenciar dos momentos donde emergen claramente las disputas de memorias por este espacio urbano. En primer lugar, su recuperación producto del incendio; en segundo, su “re-utilización” como Centro Cultural. Si recurrimos a la premisa de Tzvetan Todorov (2000), en la que nos advierte que una cuestión es recuperar el pasado y otra muy distinta es observar sus usos, podemos señalar que en nuestro objeto de estudio esta indicación es altamente significativa, en particular, cuando se analiza la discusión que envolvió su reconversión. Al momento de su incendio (marzo de 2006) y en los inicios de la reconversión, estallan las disputas por los distintos sentidos y funciones que se le quiere otorgar a este edificio, pensado como una obra Bicentenario, enmarcado en tiempos de la “transición a la democracia”. es
dc.language es es
dc.subject Chile es
dc.subject patrimonio arquitectónico es
dc.subject GAM es
dc.subject centro cultural es
dc.subject memoria es
dc.subject pasado reciente es
dc.title Juicio al Edificio Diego Portales. ¿Salvarlo o reemplazarlo? es
dc.type Tesis es
sedici.title.subtitle Incendio y reconversión del Centro Cultural Gabriela Mistral (2006-2010) como huellas del pasado reciente de Santiago de Chile es
sedici.creator.person Sánchez González, Elías es
sedici.subject.materias Historia es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Tesis de maestria es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.contributor.director Flier, Patricia Graciela es
sedici.contributor.codirector Horvitz, María Eugenia es
thesis.degree.name Magister en Historia y Memoria es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2017-12-12
sedici.acta 260-261 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)