Busque entre los 169345 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2018-03-06T13:33:34Z | |
dc.date.available | 2018-03-06T13:33:34Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65332 | |
dc.description.abstract | El documento presenta la experiencia colaborativa de materialización de la “Biblioteca Digital de Estudios Feministas y de Género, Ofelia Uribe de Acosta”, BDEFG, realizada por la Escuela de Estudios de Género y del Sistema Nacional de Bibliotecas (SINAB) de la Universidad Nacional de Colombia, cuya implementación se inició en el 2011; este incluye las acciones realizadas en la consolidación de su acervo bibliográfico; los procesos y procedimientos bibliotecológicos y tecnológicos implementados por el SINAB; el trabajo colaborativo y de acompañamiento brindado por un equipo interdisciplinario de las instancias involucradas; los aciertos y enseñanzas que deja el desarrollo del proyecto, el cual se configura como un producto pionero en el país por sus características al servicio de la comunidad mundial. En la implementación de la BDEFG convergen varios propósitos políticos: posicionar y ampliar la difusión de los estudios feministas y de género, democratizar y universalizar el acceso a la información académica y científica especializada sobre la temática como estrategia clave para la transformación de la inequidad social por razones de género, clase, etnicidad o raza en la educación superior en Colombia y en la sociedad en general, gracias al aprovechamiento de las tecnologías de información (Tics) que se viene haciendo por parte de las bibliotecas del mundo, en particular de los repositorios universitarios. La BDEFG hace parte del proyecto macro “Fortalecimiento de Capacidades relacionadas con la Equidad de Género en la Educación Superior – FEGES”, que venimos desarrollando cuatro instituciones colombianas de educación superior: la Universidad Industrial de Santander, la Fundación Universidad Autónoma de Colombia, y la Fundación Universidad Central con la subvención del Gobierno de los Países Bajos, 2011-2014. | es |
dc.format.extent | 342-347 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | estudios feministas y de género, acceso libre, acción colaborativa | es |
dc.subject | acceso abierto | es |
dc.subject | sistemas de información | es |
dc.title | Difusión de los resultados de investigación en acceso abierto de la “Biblioteca Digital de Estudios Feministas y de Género” | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-85-66106-41-1 | es |
sedici.title.subtitle | Proyecto temático del Sistema Nacional de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Colombia | es |
sedici.creator.person | Díaz Susa, Dora Isabel | es |
sedici.creator.person | Valencia Grajales, Sonia Maria | es |
sedici.subject.materias | Bibliotecología | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Ibero-American Science and Technology Education Consortium (ISTEC) | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2014-10 | |
sedici.relation.event | IV Conferência Internacional sobre Bibliotecas e Repositórios Digitais (BIREDIAL) y IX Simpósio Internacional de Bibliotecas Digitais (SIBD) (Porto Alegre, Brasil, 2014) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44734 | es |