Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2018-03-06T14:54:09Z
dc.date.available 2018-03-06T14:54:09Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65338
dc.description.abstract La presente ponencia intenta dar cuenta de mi proyecto de investigación que se da en el marco de las Becas de Estímulo Científico del CIN: Análisis de la revista Evita Montonera. Qué vínculos se establecen entre las propuestas políticas- ideológicas de la revista y la organización de la imprenta clandestina en el sitio histórico “Casa Mariani - Teruggi”. Por medio de este busco analizar la revista Evita Montonera (EM), “órgano oficial” de la organización político militar Montoneros, editada de forma clandestina desde diciembre de 1974 hasta agosto de 1979. La publicación, como otras revistas que la antecedieron (Cristianismo y Revolución, Descamisados, El peronista lucha por la Liberación) fue un instrumento clave para el sostenimiento de la comunicación interna dentro de la organización, especialmente a partir del golpe de Estado de 1976. Pero esta revista, no solo perseguía dicho fin, sino que también, en torno a sus publicaciones se construyeron identidades y subjetividades militantes, que diagramaron un modo de organizar la militancia y su vida cotidiana, en pos de un objetivo común: la “liberación”, y la victoria de “la clase obrera y el pueblo peronista”. Uno de los espacios clave en el proceso de impresión y distribución de la revista fue la casa en la que vivía el matrimonio de Daniel Mariani y Diana Teruggi, destruida por un operativo militar en 1976. Décadas después, la casa sede de la imprenta clandestina, se convirtió en un relevante sitio de memoria y eje de reflexión histórica y cultural de nuestra sociedad. es
dc.language es es
dc.subject revista es
dc.subject nueva izquierda es
dc.subject militancia clandestina es
dc.subject sitio de memoria es
dc.title Análisis de la revista Evita Montonera: qué vínculos se establecen entre las propuestas políticas- ideológicas de la revista y la organización de la imprenta clandestina en el sitio histórico “Casa Mariani - Teruggi” es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/carrizo_gt_42.pdf es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-1383-8 es
sedici.creator.person Carrizo, Yanina Solange es
sedici.description.note Eje 3: Nuevos y viejos interrogantes: las ciencias sociales ante la actual coyuntura política. es
sedici.subject.materias Trabajo Social es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Trabajo Social es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.date.exposure 2016-08
sedici.relation.event III Foro Latinoamericano de Trabajo Social (La Plata, Argentina, 2016) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)