Los campos vectoriales constituyen una noción fundamental en el estudio de diversos temas matemáticos y extra matemáticos en las carreras de Ingeniería. Para que los alumnos puedan comprender este concepto, se considera imprescindible que logren realizar conversiones entre diversos registros de representación de los campos vectoriales, evitando el encapsulamiento en un único registro.
Cabe preguntarse entonces en qué medida las actividades que se proponen habitualmente a los alumnos en un curso de Cálculo Vectorial en una Facultad de Ingeniería, promueven las conversiones de registros, qué estrategias ponen en juego estos estudiantes para lograr estas conversiones, y cuál puede ser el rol de un software graficador.
El trabajo de investigación que se propone consta de varias etapas y se adoptará como marco teórico la Teoría de los registros de representación semiótica de Duval. En el presente trabajo, se expondrá la primera etapa de la investigación, en la que interesa identificar las dificultades que puedan tener los alumnos en el trabajo con diversas representaciones de campos, caracterizar los procedimientos utilizados por los estudiantes en la resolución de actividades y, en este contexto determinar las ventajas y dificultades de la visualización de las gráficas de campos vectoriales en un software graficador.