La lepidología se basa en el hecho de que todos los acontecimientos de tipo cíclico ocurridos durante la vida del pez quedan registrados en sus escamas. Si se trata de peces migratorios, como por ejemplo los salmones, arenques y otros, se puede datar por medio del estudio de sus escamas los cambios de ambiente que el animal ha efectuado durante su vida; así, por ejemplo como los salmones que no se alimentan durante su vida en los ríos, por ello se observan desgastes periódicos en las escamas. Las épocas de desove, por ser épocas en las cuales el pez se debilita, también quedan marcadas en las escamas. Asimismo por el estudio de las escamas podemos deducir el largo del pez en una época dada, puesto que el largo de la escama está en relación con la longitud del cuerpo. Cualquier golpe o afección que haya ocurrido en la escama y que por no ser lo suficientemente intensa ésta no ha caído, queda marcado eri ella; pues cuando se rompe una escama ésta regenera la parte rota, notándose una superficie muy característica; pero por no ser este estudio el objeto del presente trabajo no me ocupo en él de las regeneraciones.