Busque entre los 169660 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2018-03-27T13:34:21Z | |
dc.date.available | 2018-03-27T13:34:21Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65859 | |
dc.description.abstract | El labio y paladar hendido son enfermedades congénitas que se desarrollan durante las primeras semanas de vida intrauterina. Pueden presentarse en forma conjunta o de forma aislada, siendo a su vez unilaterales o bilaterales. Estas pueden ser diagnosticadas antes del nacimiento por medio de ultrasonidos, lo que permite obtener un diagnóstico precoz de la enfermedad. Su presencia puede traer acarreadas anomalías en las piezas dentarias ocasionando así un importante déficit de las funciones masticatorias, en la fonación y deglución, lo que hace que sea de suma importancia su correcto diagnostico y tratamiento. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Fisura del Paladar | es |
dc.subject | Diagnóstico por Imagen | es |
dc.title | Paladar hendido | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.title.subtitle | Diagnóstico por imágenes | es |
sedici.creator.person | Iriart, Branko | es |
sedici.creator.person | Gulayin, Guillermo Andrés | es |
sedici.description.note | Categoría: Casos clínicos. | es |
sedici.subject.materias | Odontología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Odontología | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2017-10-06 | |
sedici.relation.event | II Jornadas de Actualización en Prácticas Odontológicas Integradas (SEPOI-PPS) (La Plata, 2017) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |