Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2018-03-27T14:11:23Z
dc.date.available 2018-03-27T14:11:23Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65862
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/65862
dc.description.abstract El presente trabajo de tesis tuvo como finalidad estudiar la interacción de la quinasa II dependiente de Ca2+ y Calmodulina (CaMKII) y del Óxido Nítrico (NO) en la adaptación contráctil y la hipertrofia cardíaca (HC) asociada con el ejercicio. La adaptación del corazón al entrenamiento aeróbico sostenido incluye una mejora en la contractilidad y un aumento en la masa cardíaca, mediante un mecanismo que hasta el momento no ha sido completamente dilucidado. Dado que actualmente se conoce que el IGF-1 es el principal mediador de la respuesta adaptativa al ejercicio, y el NO y la CaMKII son reconocidos reguladores de la contractilidad y la HC, se exploró si estas moléculas de señalización participan en la adaptación cardíaca fisiológica al ejercicio inducida por IGF-1. Para ello, se trabajó con un modelo celular de cardiomiocitos aislados de ratón expuestos a IGF-1 y con ratones sometidos a una rutina de ejercicio por natación. Los resultados presentados en esta tesis, muestran que el IGF-1 administrado de manera exógena y en forma aguda, produce un efecto inotrópico y lusitrópico positivo (EIP y ELP) en cardiomiocitos aislados de ratón adulto. Este efecto, se puede cancelar tanto por la inhibición de la síntesis de NO con L-NAME, como por la inhibición selectiva de CaMKII con KN-93. Además, sugieren que el IGF-1 aumenta la producción de NO y éste activa a la CaMKII que, a su vez, a través de la fosforilación de sustratos específicos involucrados en el manejo de Ca2+i, sería la responsable del aumento en la contractilidad inducida por IGF-1. Los resultados alcanzados en cardiomiocitos aislados concuerdan con los obtenidos en el modelo de ejercicio, en el que ratones que expresan en el corazón un péptido inhibidor de CaMKII (AC3-I), se sometieron a un protocolo de natación. Los ratones AC3-I ejercitados desarrollaron HC fisiológica aún en ausencia de activación de CaMKII. Sin embargo, y tal como se esperaba, no mostraron una mejora en la función contráctil como sí fue evidenciada en los animales controles (AC3-C) sujetos al mismo período de entrenamiento. Tomados en conjunto, estos resultados permiten concluir que la activación de CaMKII dependiente de NO desempeña un papel crítico en el EIP y ELP del IGF-1 y, por lo tanto, en el aumento adaptativo de la contractilidad asociado al entrenamiento físico regular. Sin embargo, el eje NO/CaMKII no tiene participación en la respuesta hipertrófica asociada con el ejercicio. es
dc.language es es
dc.subject CaMKII; fisiología cardiovascular; NO; Ejercicio es
dc.subject Calmodulina es
dc.subject Proteína Quinasa Tipo 2 Dependiente de Calcio Calmodulina es
dc.title El óxido nítrico como modulador de la proteína quinasa II dependiente de Ca2+ y calmodulina cardíaca es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Burgos, Juan Ignacio es
sedici.subject.materias Ciencias Exactas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Exactas es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.contributor.director Vila Petroff, Martín Gerardo es
sedici.institucionDesarrollo Centro de Investigaciones Cardiovasculares es
thesis.degree.name Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2018-03-23
sedici.acta 1832 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)