Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2018-04-10T11:41:07Z
dc.date.available 2018-04-10T11:41:07Z
dc.date.issued 2018-04-10
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66062
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/66062
dc.description.abstract La tesis se interesa por la construcción de un espacio de ciencia legítimo para la Psiquiatría en Rosario, en el marco del afianzamiento de un campo psiquiátrico en la entreguerras, tanto en Argentina como a nivel internacional. Este trabajo delimita cuatro registros desde los cuales se indaga este proceso. En primer lugar, la construcción del dispositivo asistencial psiquiátrico en la ciudad de Rosario, a partir del cual fue posible pergeñar un campo, enfatizando sobre las redes de sociabilidad que facilitaron y cimentaron su constitución. El punto de partida es la fundación de la Facultad de Ciencias Médicas con la creación de la Universidad Nacional del Litoral. Centraremos nuestra atención sobre las tres cátedras psi que se instituyen, el Hospital de Alienados y el Instituto de Psiquiatría, creados entre 1922 y 1929, que implicó la imposición de esta discipina sobre la Neurologia. En segundo término, observaremos las actividades que desplegaron algunos miembros del Instituto para legitimar y consolidar su disciplina científica tanto al interior del campo médico rosarino como del campo psiquiátrico en conformación a nivel nacional/regional e internacional. Con ese propósito rastrearemos su participación en eventos científicos y espacios de sociabilidad, la generación de redes científicas a partir del canje de su Boletín, y su desempeño científico. En tercer lugar, problematizaremos la recepción y puesta en práctica de terapéuticas convulsivantes para el tratamiento de la esquizofrenia, las cuales no sólo operaron como instancia de legitimación científica de los psiquiatras, sino que también daba cuenta de su internacionalización. Por último, nos ocupará el desempeño de estos expertos en la esfera de lo público, analizando dos instancias con ese fin. Por una parte, la expansión de las intervenciones médicas sobre la “infancia anormal”, con la Escuela de niños retardados anexa a la cátedra de Lanfranco Ciampi y la Escuela Especial Sante de Sanctis, incorporada a la esfera del Estado provincial hacia fines de la década del treinta. Por otra, observaremos la progresiva incorporación de los saberes de la higiene mental a lo largo de la década en la letra y las obras públicas del Estado provincial santafesino, en plena transformación. La clave de lectura reside en analizar la construcción de estas instituciones psiquiátricas y los procesos de autonomización y profesionalización disciplinar desde la generación de redes. Pero en igual medida, señalando el carácter trasnacional que revestían, tanto por la actualización de flujos de conocimiento específicos como por la radicación de expertos internacionales, y sus efectos sobre la construcción de dicho espacio. es
dc.language es es
dc.subject redes científicas es
dc.subject Rosario (Santa Fe, Argentina) es
dc.subject Ciencia es
dc.subject campo psiquiátrico es
dc.subject Psiquiatría es
dc.title La construcción de un espacio de ciencia y clínica psiquiátrica: instituciones, redes y expertos en Rosario, Argentina (1920-1944) es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Allevi, José Ignacio es
sedici.subject.materias Historia es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.contributor.director Miranda, Marisa Adriana es
sedici.contributor.codirector Roldán, Diego P. es
thesis.degree.name Doctor en Historia es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2018-03-28
sedici.acta 47 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)