Busque entre los 169024 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2018-04-10T16:18:18Z | |
dc.date.available | 2018-04-10T16:18:18Z | |
dc.date.issued | 2016-12 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66087 | |
dc.description.abstract | Las migraciones, movilidades y circulaciones de población actuales requieren de nuevas maneras de observarlas, analizarlas y comprenderlas. La tradicional lupa con la que los estudios migratorios han analizado queda ya un tanto obsoleta, en tanto forma de análisis dicotómica, poniendo énfasis en „origen‟ o en „destino‟. Por el contrario, en el actual proceso de globalización o modernidad tardía resulta más fructífero analizar los movimientos poblacionales desde una perspectiva que recupere lo dinámico del proceso, como espacios de circulación (Tarrius, 2000), en el que „irse‟ y „arribar‟ componen una trama compleja y dialéctica. Entre los factores que les aportan nuevas características a las migraciones actuales, es decir, elementos que dinamizan la interacción en la lejanía con su lugar de pertenencia, con sus familias y entre los propios migrantes en el contexto de recepción, acelerando y consolidando redes y cadenas migratorias, se encuentran las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Peñaranda Cólera (2010) sostiene que comunicarse, estar conectado, más aún, "nterconectado‟, es lo que nos hace sujetos “actuales” y modernos. En efecto, si algo caracteriza a la actual etapa globalizadora, es el predominio de los flujos y la multiplicación de las interconexiones a nivel mundial (Bauman, 1998; Castells, 1997; Hannerz, 1996). Así, las posibilidades de comunicación que actualmente poseen los migrantes difieren ampliamente con las de antaño. En este sentido, las tecnologías de la información y la comunicación juegan un papel preponderante en el desarrollo y mantenimiento de los lazos, convirtiéndose en un recurso fundamental en la vida de los migrantes tanto en el país de origen como en el país de destino (Portes, 2001), así como en la configuración de nuevas identidades. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | migraciones | es |
dc.subject | Migrantes | es |
dc.subject | Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (NTIC) s | es |
dc.subject | identidades diversas | es |
dc.subject | referencia a un colectivo | es |
dc.title | Migraciones Internacionales y apropiación de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONMesa19Jensen.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 2250-8465 | es |
sedici.title.subtitle | ¿Internet un nuevo espacio de sociabilidad migratoria? | es |
sedici.creator.person | Jensen , Florencia | es |
sedici.creator.person | Melella, Cecilia E. | es |
sedici.creator.person | Perret, Gimena | es |
sedici.description.note | Mesa 19: El campesino polaco. Migración y etnicidad: prácticas, discursos y representaciones sociales en contextos urbanos | es |
sedici.subject.materias | Sociología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2016-12 | |
sedici.relation.event | IX Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata (Ensenada, 2016) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |