Busque entre los 168426 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2018-05-07T14:29:54Z | |
dc.date.available | 2018-05-07T14:29:54Z | |
dc.date.issued | 2014-04 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66571 | |
dc.description.abstract | Alguno de ustedes habrá escuchado alguna vez el dicho: “…hay como para ha cer dulce”. Dicho que lo utilizamos cuando algo abunda. Los productos que obte nemos en la producción agropecuaria tienen varias características en común una de ellas es que son altamente perecederos y otra es que, sobre todo los de origen vegetal, tienen una marcada estacionalidad. Producto de estas características es que surge la necesidad de conservarlos para poder utilizarlos a lo largo del año. | es |
dc.format.extent | 6-7 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Alimentos | es |
dc.subject | Conservación de Alimentos | es |
dc.title | Conservas caseras de productos del campo | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 1853-4252 | es |
sedici.creator.person | Ferraris, Guillermina | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Agrarias | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Contacto Rural | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 1 (2014) | es |