Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2018-05-09T13:23:13Z
dc.date.available 2018-05-09T13:23:13Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66637
dc.description.abstract Idea rectora: desarrollar un juguete de construcción, recreativo, expresivo que estimule la imaginación, posibilitando exteriorizar emociones, conflictos y pensamientos para poder gestionarlos. Se toma como base el dibujo infantil que posee la misma función que el juego, recrear el entorno familiar (base de sus conflictos). Tomando características de la forma, tamaño y expresión: enojo, culpa, miedo, alegría. etc. Complementado con brazos, con/sin manos, piernas con/sin pie. La estructura tiene tres partes principales cabeza, tronco, extremidades. El juego funciona como disparador del imaginario, que a través de analogías y representaciones simbólicas permite ir más allá. Se dan elementos para crear, imaginar y expresar libremente. Morfología sencilla, con tres tamaños de piezas permitiendo expresar la importancia adjudicada a cada figura que sumado a su organización darán significado a la interpretación. La construcción basada en encastre por forma (macho, hembra). La cabeza posee ranuras horizontales donde colocar pelo y partes para la expresión facial, otra vertical para introducir orejas. El niño puede colocar como quiera, donde quiera los componentes de la cara. El torso permite adicionar cabeza, piernas, brazos; tiene en su contorno una ranura para el encastre por forma posibilitando que se coloquen como quieran las partes. El juguete consta de 92 piezas realizadas en madera, cable, goma eva. "Emociones": basado en el Test de la Figura Humana infantil, el niño cuando dibuja o juega hace una proyección de sí mismo. Las partes que usa y como tienen su significado, también el relato sobre los mismos. A la función lúdica se suma una evaluativa y catártica. Conocer, interpretar el juego permite ver lo que el niño no puede expresar verbalmente, es por sí mismo terapéutico, el pequeño usa elementos de la realidad exterior para representar su mundo interno. es
dc.language es es
dc.subject Construcción es
dc.subject juguete es
dc.subject Imaginación es
dc.title Emociones es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.fba.unlp.edu.ar/ciepaal/wp-content/uploads/2017/11/Meza-Favre-Cortez.pdf es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-1542-9 es
sedici.creator.person Meza, Emilia es
sedici.creator.person Favre, Martín es
sedici.creator.person Cortez, Ricardo es
sedici.subject.materias Bellas Artes es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Bellas Artes es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.date.exposure 2017-10
sedici.relation.event III Jornadas Estudiantiles de Investigación en Disciplinas Artísticas y Proyectuales-JEIDAP (La Plata, 4, 5 y 6 de octubre de 2017). es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)